¿CÓMO ES EL TRAZADO? Jonathan Rea explica la ‘montaña rusa’ de Portimao
Vuelve la acción de WorldSBK para el Round 2 en el Algarve portugués
Situado a 45 kilómetros al noroeste de la soleada ciudad de Portimao, el Autódromo Internacional do Algarve apareció por primera vez en el calendario de WorldSBK en 2008, y ha acogido un total de 38 carreras desde entonces. A menudo se ha hecho referencia a él como la ‘montaña rusa’, ya que el trazado es de todo menos plano, y sus subidas y bajadas, combinadas con curvas rápidas y kentas lo convierten en uno de los circuitos más técnicos del calendario del Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike.
Sólo un piloto ha participado en todas las carreras disputadas aquí, Jonathan Rea (Pata Maxus Yamaha), apodado el ‘Profesor de Portimao’, pero, por desgracia, no podrá correr en 2025 debido a sus lesiones del test de Australia. Aunque no podrá competir, Rea ha escrito su nombre en todos los libros de récords del circuito: tiene 13 victorias, 25 podios y 6 poles.
SECTOR POR SECTOR: Las curvas clave de Portimao
Portimao es un circuito que gira en sentido contrario a las agujas del reloj. La curva 1 es su carta de presentación, una bajada que desemboca en la curva, que Rea describe como “como caer por un acantilado”. La curva 2 es una suave curva a derechas que desemboca en la primera horquilla de la pista, la curva 3. A continuación, la curva 4 se centra en la velocidad de salida, ya que después llega la primera recta. La curva 5 es una horquilla a izquierdas, como la rápida curva 6, pero las dos siguientes son a derechas, cada vez más cerradas, y que terminan con la 8, una curva a derechas en subida y peraltada que puede generar problemas de agarre.
“ES COMO UNA MONTAÑA RUSA”: Rea explica su sector favorito
A la salida de la curva 8, llega el tramo favorito de Rea, famoso por su cambio de rasante. Sobre este sector, Rea dice: “Mi parte favorita es la curva Craig Jones. Sales de la curva 8, a derechas, subes la montaña, luego bajas, giras rápido a la izquierda... Es como una montaña rusa. Cambias rápido de primera a cuarta, intentas no hacer un caballito, acelerar y cambiar de dirección al mismo tiempo. Es una parte del circuito muy difícil. Luego está lo que yo llamo ‘El Balcón’, porque subes y vuelves a bajar en las curvas 10 y 11, muy técnicas, porque intentas llegar muy rápido y parar la moto. Tienes que cerrar la trazada y girar sin utilizar demasiada pista. Esa es la parte más difícil, pero la más divertida para mí es la que precede a la curva 9”.
A partir de ahí, los pilotos llegan a la curva 12, rápida y en bajada. Como la mayor parte de la pista gira a derechas, en esta curva a izquierdas se puede ser agresivo con el neumático, siempre teniendo en cuenta la temperatura del mismo. A partir de ahí, entran en la que es, según Rea, una de las curvas más duras de la pista. La curva 13 tiene un ‘gran bache’, que limita las sensaciones con el neumático delantero, y combinado con el peralte: “Siempre me pone nervioso”. A la salida, llega la curva 15, muy larga y muy técnica, en la que es importante regular el puño del gas para negociar la recta de la mejor forma posible y sin perder tiempo o neumático.
REA, SOBRE PORTIMAO: “Es el circuito más difícil del calendario, pero es muy gratificante cuando haces una buena vuelta”
Sobre el trazado portugués, Rea afirma: “Portimao es un circuito increíblemente único debido a los cambios de rasante y las curvas ciegas, es muy difícil hacer una vuelta perfecta en Portimao. Siempre hay algo que se puede hacer mejor. Creo que es el circuito más difícil del calendario, pero es muy gratificante cuando haces una buena vuelta. Es muy especial, te da mucha adrenalina. Por las fuerzas G, es casi como estar en una montaña rusa. Es muy divertido, se parece a una pista de motocross, así que creo que se adapta bien a mi estilo”.
COSAS A TENER EN CUENTA: Detalles para este fin de semana
La naturaleza técnica de Portimao requiere precisión y agallas, dos cosas que Toprak Razgatlioglu (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team) tiene. Esta una de sus pistas más fructíferas, ya que, desde 2021, solo ha terminado fuera del podio una vez, y acumula seis victorias, seis segundos puestos y un tercer puesto. Aunque hizo un triplete en 2024, no lo tendrá fácil este año, pues Álvaro Bautista (Aruba.it Racing -Ducati) y él han terminado primero y segundo en siete de las últimas nueve carreras aquí. De hecho, desde 2015, Bautista, Razgatlioglu y Rea han ganado todas las carreras en Portimao, excepto la victoria de Michael van der Mark (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team) en 2021 en su primer año con BMW.
¡Sigue toda la acción desde Portimao con el VideoPass WorldSBK!